
XIX Jornadas Anuales - EOL Sección Santa Fe
FANTASMAS Y SÍNTOMAS CONTEMPORÁNEOS: SUS MUTACIONES EN LA CURA Y EN LA ÉPOCA
5 de agosto
InterTower Hotel de Santa Fe
San Jeronimo 2779
Estimados colegas:
El próximo sábado 5 de agosto serán las XIX Jornadas Anuales de la EOL - Sección Santa Fe. Tienen como tema orientador: "Fantasmas y síntomas contemporáneos: sus mutaciones en la cura y en la época".
¿Por qué este título?
Los semblantes estructurantes de la subjetividad han cambiado, como también las formas de presentación de los síntomas. Presentaciones que no dejan de interrogar el problema del diagnóstico en nuestra clínica y el del lugar que conviene para el analista en la dirección de la cura.
Sabemos que la separación clásica de las categorías de neurosis y psicosis ya no resulta suficiente para orientarnos. Un sujeto puede inventar otra cosa para mantener su mundo ensamblado. Puede sostenerse en una articulación que le permite ordenar su relación con el goce del cuerpo.
La psiquiatría de nuestra época ha clasificado bajo el término de trastornos diferentes síndromes que asociados a la eficacia farmacológica vienen a constituir una nueva nosología. Caracterizada por la verificación experimental y por su referencia a las ciencias básicas en lo que hace tanto a la etiología como a los tratamientos que se implementan, pretende imponerse en los diferentes campos de la Salud Mental. Esta objetivación del síntoma sostenida en un criterio adaptativo, constituye un programa en el que la dimensión subjetiva desaparece. Como lo afirma Eric Laurent nos confrontamos con una perspectiva que alienta “el delirio de un síntoma sin inconsciente.”
Sabemos también que los síntomas y fantasmas cambian en función de la época. ¿Qué consecuencias tienen estas transformaciones en la práctica analítica? En la actualidad, ¿el analista no debería prestarse a encarnar un objeto libidinal bajo semblantes diversos y en contextos institucionales en los que antes no participaba? ¿De qué modo orientarse? ¿Cuáles son los principios que deberían constatarse en su práctica para poder seguir llamándola psicoanalítica? Siendo así, ¿qué es lo que del síntoma y del fantasma muta en una cura y qué es lo que no?
Son estos ejes y estas preguntas lo que nuestra próxima Jornada invita a conversar con los que concurran, tanto en el ámbito de los consultorios como en el de los diversos contextos institucionales.
La cita es el sábado 5 de agosto a las 9 de la mañana en el Hotel Intertower de Santa Fe.
La Comisión Científica que orienta nuestro trabajo epistémico está integrada por Daniel Millas, Gabriela Spina y Silvia Puigpinós.
La comisión que se encarga de la organización del evento está conformada por Luciana Cassina, Cecilia Cetta, Gustavo Pessina, Angeles Ramírez Barbieri, Andrea Roces y Luciano Simón junto a Marcela Romero, Sabina Serniotti y Diego Villaverde.
:: Argumento y ejes
:: Bibliografía
:: Inscripciones
:: Presentación de trabajos
Boletines preparatorios
..: navegantes#1
..: navegantes#2
..: navegantes#3
..: navegantes edición extra: Elena Levy Yeyati, AE
..: navegantes#4
..: navegantes edición extra 2: Invitación de Daniel Millas
..: navegantes#5
..: navegantes edición extra 3: Daniel Millas en Rosario|12
..: navegantes edición extra 4 : Luis Tudanca. "El síntoma social"
:: PROGRAMA
