Actividades

Actividades y espacios de transmisión






Convocatoria

"Trabajo en el estado.... me enloquecen las demandas, los horarios, los pacientes, los conflictos permanentes, el pago ... No sé para dónde ir ...Qué hago?"

La emergencia de la angustia o la angustia ante la urgencia ... qué se desencadena primero?

Hay un orden? Cuál? Social o subjetivo? La judicialización es la salida?

En el siglo XXl, la única constante es el caos? En los casos de urgencia, se esconde la brújula de la angustia? Angustia y Urgencia se presentifica en la clínica, tomando cuerpo, en el paciente y el practicante?

Ante la urgencia generalizada en los dispositivos, programas, instituciones, espacios asistenciales, centros de acogida, equipos profesionales -entre otros-, el devenir diario empuja a dar respuestas. Qué se responde? Cómo? Quién? Cuándo?

La prisa toma el lugar estelar, exigiendo una respuesta rápida, efectiva y de bajo costo.

El matrimonio del estado y el mercado demandan la atención de mayor cantidad de pacientes en menor tiempo. En términos psicoanalíticos, podríamos decir que: "lo que no tiene lugar en lo simbólico retorna en lo real", es decir, un sujeto que no es escuchado sucesivas veces, termina por estallar. Y podríamos agregar una segunda cita: "a falta de recursos hay que poner el cuerpo", evidenciado -por ejemplo- en el desborde de los profesionales, ante la ausencia de recursos materiales y humanos.

Dichas ecuaciones, son particularmente visibles en los lugares antes mencionados; real-idad de la que no escapa quien desarrolla su práctica en "territorio".

Cómo poner el cuerpo? Hay que sacarlo? De qué modo? Hay salida? Cuáles?

 

Ejes del Seminario:

La Admisión y las demandas
La Guardia
Residentes, Practicantes, Pasantes; que lugar en la Institución?
El Ateneo en el pasillo
La internación
Evaluación de riesgo del paciente
Los oficios y las internaciones
Las urgencias: acting out y/o pasaje al acto?

consultas: Marcela Romero - marcelaromerosch@gmail.com

Visitá el sitio web

Autor: