
Conversación sobre la práctica analítica
Conversación clínica de la Sección con comentarios a cargo de Guillermo Belaga y presentaciones de Gabriela Spina e Inés Sánchez
7 de noviembre de 2014
La conversación clínica del 7 de noviembre contó con la presencia de Guillermo Belaga* y tuvo como eje las presentaciones de casos por parte de Gabriela Spina (miembro EOL Sección Santa Fe) e Inés Sánchez (participante EOL Sección Santa Fe).
Dos casos complejos, cuya lectura evidenció un verdadero gusto por la clínica y sus detalles. La lógica de cada uno de ellos se fue desarrollando progresivamente, tratando de encontrar para cada caso la articulación precisa entre lo simbólico y el goce orientados por los seis paradigmas que J.-A. Miller nos transmitió en “La experiencia de lo real…” Esa línea fecunda nos permitió encontrar detalles sumamente significativos para reorientar el diagnóstico y la práctica aún a partir de los tropiezos y de las sorpresas que nuestras colegas tuvieron la generosidad de compartir con nosotros.
Agradecemos a Guillermo sus precisiones, su estilo y su acompañamiento generoso en las conversaciones clínicas del año 2014 en la Sección Santa Fe.
*Es analista, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Médico especializado en psiquiatría. Secretario para el Cono Sur de la Sección Psicoterapia de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Central de San Isidro y Coordinador de Salud Mental de la Municipalidad de esa localidad. Docente e investigador de la Facultad de Piscología (UBA). Docente adscripto del depto. de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Autor y compilador de varias publicaciones como “La urgencia generalizada. La práctica en el Hospital”; “La urgencia generalizada 2. Ciencia, política y clínica del trauma” y recientemente "Trauma, angustia, síntoma: Desafíos de la biopolítica."
Imagen: CONVERSACIÓN
Sonia Casares Mantilla
Artista ecuatoriana, graduada en la Universidad Central de Quito. Su obra incluye escultura, pintura, cerámica y otras técnicas.
